El Método K-Stretch® Postural (KSP)

¿QUÉ ES LA HAMACA K-STRETCH®?

K-STRETCH® es la revolucionaria hamaca postural creada para mejorar la postura y reequilibrar las tensiones musculares. Diseñada y concebida respetando la fisiología y la biomecánica del cuerpo humano, permite mejorar la elasticidad muscular y la condición física en general a través del estiramiento de las cadenas musculares.
La K-STRETCH® permite mantener el cuerpo en una postura correcta y así eliminar las compensaciones durante la ejecución de los diferentes ejercicios de estiramientos global (Método K-Stretch®).
Gracias a sus planos móviles permite regular la intensidad de los ejercicios según la posibilidad del usuario. De esta manera se consigue evitar posturas forzadas que darían lugar a una ejecución incorrecta de los ejercicios, sobre todo en las personas que tienen poca flexibilidad.

BENEFICIOS:

  • Reequilibra el tono muscular
  • Mejora la postura
  • Mejora la elasticidad muscular
  • Mejora la movilidad articular
  • Mejora la circulación venosa
  • Mejora la condición física en general
  • Mejora el rendimiento deportivo y la recuperación
  • Actúa positivamente sobre los dolores de espalda, de cuello, de hombro, de brazo, piernas pesadas…
  • El Método K-Stretch® Postural (KSP)  actúa positivamente sobre las deformaciones de la columna (hiperlordosis, hipercifosis, escoliosis, rectificaciones y/o inversiones de las curvas).
  • Previene problemáticas músculo-articulares de origen mecánico como lumbalgias, cervicalgias, hernias discales, protrusiones discales, epicondilitis, tendinitis, trocanteritis, fascitis plantar, túnel carpiano, artrosis de columna, de cadera, de rodilla, etc.

“Una postura correcta y equilibrada es la expresión de un buen funcionamiento muscular y articular “

¿PARA QUIÉN ES ÚTIL K-STRETCH®?

  • Para las personas que padecen dolores de espalda, cuello, hombros, brazos, rigideces articulares, reducida flexibilidad, etc.
  • Para las personas que sufren un exceso de tensiones musculares causadas por malas posturas, por  falta de movimiento, por el alto nivel de stress, por un exceso de actividad física, por traumatismo, por movimientos repetitivos en el trabajo, etc.
  • Para los deportistas que debido al exceso de esfuerzo físico y a los gestos repetitivos típicos de cada deporte sufren muy a menudo de sobrecargas musculares y molestias articulares.
  • Para los jóvenes que pasan muchas horas del día sentados y en malas posturas, para poder corregir estos malos hábitos y permitirle adoptar posturas más correctas.
  • Para las personas mayores, que pueden volver a recuperar más elasticidad y más movilidad articular gracias a los ejercicios que pueden practicar de una manera cómoda y segura sobre la K-Stretch®
  • Para las embarazadas y en el post-parto para prevenir las molestias de espalda, ciáticas, lumbalgias, retención de líquidos, calambres, etc. que suelen aparecer durante este proceso y mejorar su condición física.
  • Para las personas que sufren de piernas pesadas o las personas que tengan problemas de retorno venoso dificultoso ya que pueden encontrar alivio y un gran beneficio colocándose en determinadas posturas específicas para ello y realizando determinados movimientos pies-tobillos.
  • Para el particular que desea realizar de manera autónoma y en su propia casa los ejercicios, puede hacerlo gracias a las indicaciones del manual de instrucciones que incluye fotos y descripciones de las posturas a adoptar.
  • Todas las personas que quiere dedicar unos minutos al día a relajarse en postura correcta.

K-STRETCH® PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y DEL DEPORTE

  • Los profesionales de la salud (médicos, fisioterapeutas, osteópatas, etc.) pueden utilizar la K-Stretch® como herramienta en sus tratamientos y sesiones de gimnasia postural, correctiva, de rehabilitación o antiálgica.
  • Los profesionales del deporte (licenciados en educación física, preparadores físicos, entrenadores personales, monitores, etc.) pueden utilizar la K-Stretch® tanto a nivel individual, como en sesiones colectivas en gimnasios, centros deportivos, equipos deportivos… ofreciendo a sus clientes una beneficiosa, novedosa y amena actividad de reequilibrio postural y de estiramiento global, cuya eficacia no dejará indiferente a todo aquel que la pruebe.
  • Los cursos de formación del Método K-Stretch® están dirigidos a los profesionales de la salud y del deporte. Tienen un elevado contenido práctico, lo cual garantiza un aprendizaje de calidad. Por ello, todos nuestros alumnos obtienen importantes resultados en un tiempo breve debido a la inmediatez de aplicación del Método.
  • Entra aquí para acceder a los cursos de formación

MODALIDAD DE UTILIZACIÓN DE LA HAMACA POSTURAL K-STRETCH®

K-STRETCH® es un aparato multifuncional que permite realizar ejercicios de Estiramiento Global (de las cadenas musculares) y ejercicios de movilidad articular  que puede utilizarse de las siguientes maneras:

SESIONES INDIVIDUALES

CLASES GRUPALES

AUTOPOSTURAS

El Método K-Stretch® Postural (KSP)

El Método K-Stretch® Postural es un método de Reeducación y Reequilibrio Postural creado por Danilo Barzio, basado en un trabajo de flexibilización y de reequilibrio de las Cadenas Musculares y Fasciales. 

Partiendo de las bases de métodos posturales de origen mézièrista, el método KSP integra en su protocolo, técnicas de energía muscular (isométricos), de neurodinámica (movilización SN) y técnicas propioceptivas que ayudan, por una parte, a recuperar la movilidad, por otra, a optimizar el control motor, los patrones de movimiento y a re-equilibrar el tono muscular y mejorar la postura, requisitos indispensables para la salud del sistema Neuro-Músculo-Articular. 

El Método   consta de una serie de Posturas (Postural) de Estiramiento Global (Stretch) y Activos que se alcanzan a través de movimientos lentos y progresivos, integradas por secuencias de ejercicios propioceptivos y de movilidad articular. Todo esto acompañado por una respiración particular que actúa positivamente sobre el diafragma y los músculos respiratorios.


¿Qué son las Cadenas Musculares?

 

Por Cadena Muscular entendemos una serie de unidades funcionales (músculos, tejido conectivo, fascias y articulaciones)  relacionadas entre sí con el fin de cumplir diversas funciones del ser humano, como por ejemplo: estar de pie, sentarse, moverse, relacionarse, alimentarse, etc.… 

“Podemos considerar las cadenas musculares un verdadero equipo al servicio del ser humano


¿Qué consecuencias derivan de un exceso de tensiones y acortamientos musculares?

Cualquier problema que pueda surgir debido a una lesión, un exceso de tensiones musculares crónicas, acortamientos musculares, etc. que afecte a algún componente de este “equipo” (una o más zonas de la cadena muscular), dará lugar inevitablemente a una pérdida de eficacia en la función a realizar (limitación funcional). Esto tarde o temprano, llevará consigo molestias, dolores músculo-articulares, inflamaciones y rigideces, que podrán aparecer, en cualquier lugar de la cadena muscular afectada, incluso, muchas veces en zonas lejanas (efectos) a las del problema inicial (causa). 

La consecuencia será probablemente alteraciones de la postura: hiperlordosis, hipercifosis, rectificaciones o inversiones de las curvaturas fisiológicas, valgus o varo de rodillas, recurvatum de rodillas, pies cavos, pies planos, juanetes, etc. Habitualmente va “acompañado” de  un estilo de vida poco saludable y hábitos incorrectos: falta de movimiento, posiciones sentadas por mucho tiempo durante el día, gesto repetitivo de la vida laboral y deportiva, exceso de actividad física, stress elevado, mala alimentación, etc.). 

El resultado final es una  predisposición del cuerpo a ser víctimas de las clásicas patologías músculo-articulares: dolores de espalda, lumbalgias, cervicalgias, cervicobraquilagias, hernias discales, protrusiones discales, artrosis de cadera, artrosis de columna, artrosis de rodilla, epicondilitis, túnel carpiano, fascitis plantar, trocanteritis, etc. 


¿Cómo actúa el Método K-Stretch® Postural (KSP) sobre las Cadenas Musculares?

 

Para poder reestablecer una situación de armonía y funcionalidad tratamos con este método toda la cadena muscular afectada a través de una puesta en tensión global de la misma sin compensaciones. 

Con esta puesta en tensión global evitamos el mecanismo que el cuerpo utiliza para “escapar” de las tensiones que se generan a la hora de estirar y reequilibrar las cadenas acortadas (en el estiramiento clásico-analítico, estiro una zona del cuerpo y se acorta otra). Para entender mejor este concepto debemos pensar en los músculos del cuerpo como si fueran un único gran músculo que parte desde la cabeza y llega hasta los dedos de los pies. Si queremos conseguir el estiramiento de las zonas más rígidas y acortadas de este gran músculo es indispensable “tirar” desde sus dos extremos un tiempo suficientemente amplio, evitando compensaciones y con una adecuada intensidad. 

“Devolviendo la elasticidad perdida a las cadenas musculares, ayudaremos a liberar las articulaciones bloqueadas por el exceso de tensión y los acortamientos, mejorando así la funcionalidad y la eficacia de nuestro cuerpo en las actividades de la vida cotidiana, laboral y en la práctica deportiva.“


¿Qué rol desempeña la postura en su relación con las Cadenas Musculares?

 

La postura del ser humano está bajo el control de la musculatura tónica, dos tercios de la musculatura total del cuerpo. Es una musculatura que trabaja constantemente pues lucha contra la gravedad para mantener la postura erguida y por ello, su tendencia patológica es la rigidez, el acortamiento y el exceso de tono (hipertonía). Un músculo rígido y acortado, no sólo no es eficaz para expresar su potencial, sino que aumenta la compresión en las articulaciones. Esta es una de las causas más importantes de diversas dolencias músculo-articulares ya que los grupos musculares pasan como un puente por encima de ellas. 

En cambio los músculos dinámicos son músculos que no están en un estado de contracción permanente como los tónicos y sólo se activan cuando tienen que realizar un movimiento para luego relajarse. Es esta la razón por la cual, estos músculos necesitan ser estimulados a través de actividad física, dado que su tendencia patológica suele ser la falta de fuerza y la disminución del tono (hipotonía). 

Todos los músculos disponen de ambas fibras en porcentajes distintos: fibras tónicas (mantienen la postura) y fásicas (realizan movimientos). Esta diferencia entre músculos tónicos y músculos dinámicos, en realidad sirve para definir y así diferenciar mejor la función principal a la que están destinados:

  • Los músculos tónicos tienen principalmente una función postural
  • Los músculos dinámicos tienen una función motriz (generar movimiento).

Sabiendo que la función postural determina la calidad de nuestra motricidad (gestos y movimientos), no podrán existir buenos y eficaces movimientos en presencia de una postura alterada (desequilibrada).


¿En qué consiste una sesión de Reequilibrio Postural K-Stretch®?

Tres pilares de la sesión de Reequilibrio Postural K-Stretch®:

  1. Minuciosa Valoración Postural y Anamnesis (historial) específica previa a la sesión.
  2. Realización de Tests Posturales y Tests Musculares.
  3. Elección de las Posturas de Estiramiento en función de los resultados de las valoraciones anteriores y de la sintomatología del paciente/cliente.
  4. Ejercicios de movilidad articular (entre las distintas posturas) según los casos

Las posturas se ejecutan sobre una hamaca particular, la hamaca K-Stretch® (de aquí el nombre del método), creada por Danilo Barzio. Con ella podremos asistir y guiar a la persona durante la ejecución de los ejercicios, garantizándole así un trabajo muy preciso y muy seguro. 

Durante la realización de las posturas se le confiere  una gran importancia a la respiración, que asume un rol determinante en cada postura y es orientada a mejorar la funcionalidad del músculo diafragma y de los demás músculos respiratorios (del cuello, de la espalda y del pecho) los cuales son  muy a menudo víctimas de un exceso de tono y de acortamientos musculares.

¿Qué importantes ventajas aporta la Hamaca Postural K-Stretch®?

  1. Eliminar las compensaciones que se generan a la hora de estirar y reequilibrar las cadenas musculares acortadas gracias a sus dos planos móviles y a la gravedad.
  2. Mantener el cuerpo en postura correcta durante la ejecución de los ejercicios de estiramiento global. El tronco y los miembros inferiores se apoyan en los dos planos móviles, pero además disponemos de accesorios (fácil de poner y quitar), creados también por Barzio:
  • Las “alas”, que permiten mantener una alineación correcta de los miembros superiores, pudiendo así, poder trabajar de manera simultánea las cadenas de los brazos y la cadena posterior. Esto se realiza con independencia de la elevación del plano móvil del tronco (Fotos 1,2,3,4)
  • Plataforma para los pies, permitiendo mantener la flexión dorsal sin agotamiento de la musculatura. De esta forma la persona puede centrarse en realizar otros movimientos o estiramientos en otras zonas mientras se mantiene el estiramiento de la cadena posterior a nivel de miembros inferiores.
  • Actuar de manera más cómoda, rápida y simple sobre las cadenas musculares gracias a sus dos planos móviles regulables y adaptables según la posibilidad del paciente/cliente.
  • Regular fácilmente y de manera muy precisa la intensidad de los estiramientos según la posibilidad del paciente/cliente. De esa manera se consigue evitar posturas forzadas que darían lugar a una incorrecta ejecución de los ejercicios, sobre todo en aquellas personas con muy poca flexibilidad y/o mucha rigidez articular.
    • En la foto 1 se aprecia un cierre de la hamaca importante (mayor estiramiento sobre la cadena muscular posterior) que pueden utilizar las personas más flexibles.
    • En cambio en la foto 2 se aprecia una abertura mayor de la hamaca, para aquellas personas que presentan una flexibilidad muy limitada (a medida que la persona vaya ganando más elasticidad y flexibilidad, se podrá ir cerrando progresivamente la hamaca con el fin de alcanzar la tensión idónea).
  • Repartir la intensidad del estiramiento entre el tronco y los miembros inferiores gracias a que podemos elevar simultáneamente ambos planos (Foto 3). La K-stretch® permite alcanzar ángulos que van desde 0˚hasta 180˚.
  • Foto 1

    Foto 2

    Foto 3

    Foto 4

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información 'aquí', pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    Pin It on Pinterest

    Share This