PUNCIÓN SECA
En el anterior artículo vimos lo que es un punto gatillo y las distintas formas de tratarlos. Una de ellas es la punción seca. La punción seca es una técnica invasiva y muy efectiva para tratar estos puntos. Se dice que es “seca” porque no se inyecta ninguna sustancia dentro del organismo. Se realiza con agujas de acupuntura pero nada tiene que ver con la acupuntura. Es inocua y no tiene efectos secundarios. Se debe estar formado en dicha técnica y sólo los fisioterapeutas especificado en el Real Decreto 1001/2002 tienen la formación y capacidad legal para utilizarla.
¿En qué consiste la técnica?
La técnica de punción seca (dry needling en inglés) consiste en introducir la aguja en el punto gatillo, una vez localizado, hasta una profundidad suficiente para localizar el punto, produciendo de forma inmediata una disminución del dolor y una relajación muscular con aumento de la elasticidad muscular.
¿Es dolorosa?
A ver… Se introduce una aguja muy muy fina, peroooo en una zona de conflicto. Así que sí, duele, peroooo dura muy pocos segundos y es perfectamente soportable.
Después de la sesión aparecerá dolor en la zona como si fueran agujetas. Estas molestias durarán uno o dos días, en algunas ocasiones algo más dependiendo de la persona y del punto, pero es un dolor llevadero, y teniendo en cuenta los beneficios, bien vale la pena.
Cuando no se conoce la técnica y se ofrece, se puede preferir calor, masaje u otras técnicas, pero cuando ya la han conocido, los mismos pacientes la piden pues también han comprobado los beneficios y la rapidez con la que se restablecen de una lesión o molestia originada por puntos gatillos.
¿Hay evidencia científica?
La punción seca tiene admiradores y detractores, pero hay estudios científicos que avalan su eficacia. En este artículo te explican ampliamente dichos estudios, pero en forma de resumen y concluyendo podemos decir que:
- La punción seca ha demostrado buenos resultados a corto plazo reduciendo el dolor, a largo plazo hay discrepancias.
- Ha resultado eficaz si se realiza en los puntos gatillo y no en otras zonas.
- Combinada con otros tratamientos obtiene mejores resultados que si se aplica sola.
- Muy efectiva en musculatura profunda como el piramidal, pues hace de prolongación de los dedos llegando a dichos músculos profundos y aplicando mucha menos presión.
Hay veces que la aplicación es correcta pero no se aprecia mejoría. Esto puede ser debido a la presencia de otros factores los cuales mantienen el dolor. Estos factores pueden ser:
- Tensiones mecánicas: en el caso de asimetrías corporales o tensiones por retracciones musculares, obligará a diferentes músculos a una continua tensión que dará como resultado dolor y molestias.
- Insuficiencias nutricionales: Niveles bajos de vitaminas del complejo B (B1, B6, B12, Ácido fólico, Hierro) y anemias, podrá suponer que la punción seca sólo alivie el dolor de manera momentánea. Además es importante la aportación de vitamina C al menos 500 mlg a 1.000 mlg al día para la correcta regeneración del colágeno imprescindible en cualquier lesión muscular (de esto hablaré más extensamente en otro artículo).
- Factores psicológicos: la ansiedad y la depresión hacen que se perpetúen los dolores musculares.
- Otros factores: infecciones víricas o bacterianas, alergias o enfermedades viscerales pueden impedir la recuperación adecuada del dolor.
Indicaciones:
Por supuesto, debe haber un punto gatillo. Saber diagnosticar dicho punto es sólo de profesionales formados para ello, los fisioterapeutas. Es importante hacer un buen diagnostico diferencial para evitar realizar la punción en lugares donde no harían ningún resultado.
Algunos ejemplos de lesiones son:
- Dolor miofascial de hombro
- Codo de tenista o epicondilitis y codo de golfista o epitrocleitis
- Dolor de hombro en hemiparesias
- Síndrome subacromial crónico (impingement)
- Braquialgias causadas por PGM en el músculo infraespinoso
- Alteraciones de los patrones de activación motora del hombro
- Dolor lumbar, de espalda o cuello
- Radiculopatías cervicales y lumbares
- Dolor cervical crónicocausado por el síndrome de latigazo cervical
- Dolor cervical concomitante con sensación de dificultad respiratoria
- Dolor miofascial torácico postquirúrgico crónico
- Dolor miofascial crónico de rodilla
- Dolor anterior idiopático de rodilla
- Dolor crónico en pacientes con artrodesis de pie
- Dolor y disfunción de la articulación temporomandibular(A.T.M)
- Dolor miofascial crónico en diferentes localizaciones
- Dolor postherpético
- Migrañas
- Cefaleas tensionales
- Cefaleas crónicas
- Espasticidad en tetraplejias incompletasy en parálisis cerebral infantil
Contraindicaciones:
- Miedo a las agujas
- Problemas de coagulación
- Zonas de cicatrices, heridas, tatuajes, manchas, lesiones, …
- Alergia a metales como el níquel
- En mujeres embarazadas no se debe realizar en zonas próximas a la región pélvica o abdominal
¡Gracias por el artículo! Me lo guardo a favoritos para tenerlo presente en un futuro.
Muchas gracias a ti por leerme… Me anima a seguir subiendo artículos 🙂
Soy operada de la ATM bilateral hacen 18 años. Por la cirurgia, tuve por 6 meses paralisis facial, devido a q fueron dañados los nervios.
Ahora vuelvo a tener dolor y una subluxación en la ATM.
La punción seca puede dañar los nervios? Hay efectos secundários como la paralisis facial?
Hola Sandra, perdona el retraso en contestarte, he tenido algunas problemas informáticos en la página web y no había podido ver tu mensaje.
La punción seca no puede dañar un nervio en ningún caso. Los nervios tienen una capa de protección que ante el tamaño de una aguja de punción seca (muy muy pequeña), no le causa el más mínimo daño. Por todo esto nunca podría causar una parálisis facial, ni ninguna otra alteración nerviosa. En una cirugía se utiliza aparatología y material más grande en tamaño y por ello con más repercusiones, además del uso del bisturí que secciona tejido y en algunos casos desafortunados, nervios con los consiguientes problemas, como ha sido tu caso.
Para resolver tu dolencia tendría que verte y saber más, pero a priori, tanto la punción seca, como la osteopatía, o la liberación muscular maxilofacial, te ayudarían a mitigar o desaparecer tus síntomas.
Espero haber resuelto tus dudas. Para cualquier otra aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Un saludo y gracias por leernos.
Pilar.
Hola, me hicieron punción seca en la cabeza de un gemelo, y noté sacudidas eléctricas en el maleolo de vez en cuando mientras me la hacían. Desde el día siguiente, noto esas mismas sacudidas en el mismo sitio al hacer algunos estiramientos (como agacharme con las piernas estiradas, estirar la pierna estando sentado…).
Es normal? Habrá afectación seria? Tarda mucho en quitarse esa sensación desagradable y un poco dolorosa?
Gracias!
Hola Borja,
Gracias a ti por leerme.
Necesitaría saber cuántos días han pasado desde que te hicieron la punción seca. Es normal que quede una molestia residual unos días que podrían ir desde 2 o 3 hasta 7 dependiendo de la sensibilidad de cada uno y la afectación del tejido tratado.
¿Estás en esa ventana de días?
Estoy en el 4 día desde la punción, pero al estar acostumbrado al dolor muscular normal post punción pero NO al dolor nervioso, me he preocupado. Quiero decir, el dolor no es muscular en el sitio de la punción. Es un calambre eléctrico en el tobillo. Puedo hacer deporte sintiendo de vez en cuando esas sacudidas eléctricas en el tobillo? O espero unos días más a ver si desaparece?
Muchas gracias de nuevo!
Se me ha olvidado comentarte que al pasarme el dedo suavemente por encima del sitio de la punción (gemelo), siento esa sensación eléctrica de manera suave que te comento en el tobillo.
Te he contestado en el anterior comentario.
Cuéntame cómo evolucionas.
Gracias!
Podrías hacer deporte, valora tú cuánto de intensas son esas sacudidas. Si son muy intensas no deberías hacer hasta que estuviera más mitigado. Pero creo deberías volver al fisioterapeuta que te trató y comentárselo… A veces quedan esas sensaciones residuales que son fácilmente solucionables y así no tener que “sufrirlas”.
Un saludo
Me hicieron punción seca en los músculos internos de la rodilla en la pata de ganso, sentí una corriente dolorosa mientras me la hacían pero ahora 2 días después estoy sintiendo una corriente leve desde esa zona que me trataron hasta la parte interna de la pantorrilla, es normal? Cuando se me quitara esa sensación
Hola Paola, sí es normal esa sensación, pero de todas formas sería mejor que consultaras con tu fisioterapeuta lo que te está pasando para darte una respuesta más acorde en base a la sesión que realizaste y la patología por la que fuiste tratada. A veces las sensaciones duran hasta 7 días, dependiendo de la sensibilidad de cada uno.
Si tienes más preguntas aquí estoy para ayudarte.
Un saludo afectuoso Paola!
Muchas gracias!!! Volveré en unos días para contarte cómo sigo, hoy 4 días después de la punción seca siento esa corriente pero un poco más suave que al principio, ojalá mejore, soy muy ansiosa y esa sensación me dispara aún más la ansiedad pero trataré de estar tranquila ahora con lo que me dices que es normal sentirlo muchas gracias por tu respuesta
Gracias a ti… Aquí estoy para lo que te pueda ayudar… trata de estar tranquila y ve contándome.
Un abrazo afectuoso!
Hola yo llevaba tiempo con mareos en el.trabajo por el tema del peso y espalda me mareaba más em el trabajo al coger el.peso y en la cama al cerrar los ojos .pero en la calle andaba bien me hizo punciom seca al lado del cuello que sentí en el lado.derecho un latigazo horrible hasta la cabeza me dijo que era normal pero desde entonces llevo tiempo que voy por la.calle y me falta el equilibrio y mareada me dice que al marearme en la cama y eso puede ser del.oido pero antes de hacerme la puncion no mareaba tanto puede haberme afectado al nervio o puede ser del.oido y es casualidad
Hola Ana, cuando se lleva tiempo con mareos, lo normal es que poco a poco, sino se trata la zona, se vaya aumentando los síntomas.
Como dices, primero mareos en el trabajo al coger peso y en la cama al cerrar los ojos… pero después ha aumentado hasta marearte por la calle.
Esto es lo normal, como digo, sino se trata. La punción seca no creo que haya aumentado los síntomas. Creo que deberías continuar en el tratamiento de tu fisioterapeuta hasta que los síntomas desaparezcan. También comentarte que normalmente son necesarias varias sesiones (al menos más de 4 o 5) para que remitan todos los síntomas.
Y en algunos casos no es posible erradicarlos totalmente.
También es importante saber cómo se produjeron esos vértigos, si sólo está influenciado por el trabajo o además ha habido hipertensión, stress, un susto o disgusto, etc.
Espero haberte respondido a tus dudas. Si tienes alguna más no dudes en escribirme.
Un saludo afectuoso y espero que mejores pronto.
Buenas , yo después de una punción seca a lo largo del ciático en la pierna izquierda me he quedado con una neurópata crónica ,mi vida a cambiado totalmente no puedo caminar sin dolor estoy fuera del deporte , una locura , la punción seca tiene sus riesgos y soy el claro ejemplo.
Hola Javi, no sé cuáles han sido tus circunstancias y siento lo ocurrido, pero te puedo asegurar que una pequeñísima aguja de punción seca no puede lesionar un nervio ciático. El nervio ciático tiene un grosor importante, es casi tan grueso como el pulgar de un hombre en su punto más grande. Yo lo he visto en disección y te puedo asegurar que no sólo es su grosor, sino también su consistencia como nervio. Estas dos características hacen improbable su lesión con una aguja de punción seca. Quizá ya estuviera lesionado antes de la punción. Por ello te aconsejo te hagas una resonancia magnética y descartes hernia o protrusión que sí serían compatibles con los síntomas que describes. Muchas gracias por comentar y aquí estoy para lo que necesites y te pueda ayudar. Un saludo afectuoso. Pilar.
Llevo dos meses con el nervio ciático,es imposible andar sin dolor.
Dos sesiones de punción seca,me a aliviado el dolor muscular,pero la ciática no,cuántas sesiones más necesito para que desaparezca?
Gracias
Hola Rosa. Además de punción seca se necesita valorar la zona desde el punto de vista muscular y estructural y tratarlo todo.
De todas formas sólo dos sesiones no es suficiente para valorar si es efectivo el tratamiento.
La duración de los tratamientos vienen determinados por multitud de factores: sistema inmunológico, medicación, tiempo que llevas con la dolencia, trabajo o deporte que realizas, etc..
Espero haberte ayudado en tus preguntas.
Para cualquier otra cuestión, aquí estoy.
Un saludo afectuoso.
Pilar
Llevo tres meses con dolor de ciática y también en la espalda baja en lado izquierdo.
No trabajo.
El dolor es desde una caída de la bici,llevo una artroplastia hombro izquierdo.
El dolor de ciática y muscular no me deja ni estar de pie
Hola Rosa, entiendo que ya te está tratando un compañer@ fisioterapeuta.. deberías decirle a el/ella lo que te ocurre.
En nuestra clínica contamos con ondas de choque y diatermia que complementan todos los tratamientos dando unos resultados espectaculares. Te dejo los enlaces para más información de dichas técnicas.
https://www.pilarhuertas.com/ondas-de-choque/
https://www.pilarhuertas.com/diatermia-que-es/
Aquí estamos para lo que necesites.
Un saludo.
La infiltración sería más aconsejable para la ciática?
Gracias.
Rosa, la infiltración debería ser la opción a utilizar una vez agotadas todas las vías de la fisioterapia.
Ten en cuenta que con la infiltración quitamos el síntoma, pero no la causa que ha provocado o está provocando ese dolor.
Y es ahí en la causa donde se debe trabajar e intervenir con la fisioterapia y/o osteopatía.
Un saludo afectuoso.
Pilar.
¿Es habitual sentir dolores de cabeza uno o dos días después de una primera punción seca en zona de las escápulas? Gracias
Hola Ana, No creo que se debe tu dolor de cabeza a la punción seca.
Tendría que saber un poco más para poder contestarte mejor.
¿Qué te sucedía para que te hicieran punción seca? ¿cuál era tu patología?
Hola yo llevo tiempo mareada con dolores de espalda por mi trabajo y peso y fui al fisio y me hizo puncion seca en el.lado del cuello sentí una descarga enorme que me llegó hasta la cabeza y desde entonces llevo un mes que ando también mareada y como borracha en la calle puede que me tocará algún nervio en la cama también me mareo mi fisio dice que es de oido interno pero lo de la inestavilidad en la calle me.empezo a pasar desde la puncion no se si esto me podría aver afectado y que prueba hacerme para saberlo estoy desesperada mi fisio dice que una aguja así no puede romper un nervio